The Ultimate Guide To miedo al qué dirán
The Ultimate Guide To miedo al qué dirán
Blog Article
Busca apoyo: Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ayudarte a sentirte comprendido/a y acompañado/a durante este proceso.
Si permitimos que las frases del que dirán nos controlen, estaremos renunciando a nuestra autenticidad y a la posibilidad de ser felices siendo nosotros mismos.
Date una oportunidad. Acude a un profesional que evalúe el caso en profundidad y que te proponga un tratamiento.
Si es tu caso, debes saber que esta es la reacción standard del organismo ante un peligro. Esta respuesta fisiológica tiene el objetivo de activar tus músculos, ofrecerte energía y potenciar tus capacidades para que puedas hacer frente a un peligro. Simplemente se trata de tu cuerpo ayudándote a sobrevivir.
Puedes comenzar a hacer actividades que te gustan, aprender algo nuevo o dedicar más tiempo a tus pasatiempos. El objetivo es volver a conectar contigo y disfrutar de tu propia compañía.
A continuación, te presentamos un ejercicio práctico que puedes realizar en cualquier momento en que sientas que la ansiedad comienza a apoderarse de ti:
six. Reconstruye tu identidad: Una ruptura puede afectar la forma en que te ves a ti mismo/a. Tómate el tiempo para reconstruir tu identidad fuera de la relación. Descubre y cultiva tus propios intereses, metas y pasiones. Recuerda que here eres una persona valiosa y completa por sí misma.
“Quiero que sepas que esto no es fácil para mí, pero creo que es lo mejor para ambos seguir adelante por separado.”
Ansiedad: Las inseguridades y el miedo al futuro pueden surgir tras la separación, creando un efecto de desasosiego constante.
Establece límites: Es basic mantener distancia con tu expareja para poder procesar tus emociones y enfocarte en tu propia sanación.
Por último, cambiar tu lenguaje: cambia las palabras que están relacionadas con el miedo y de manera muy consciente, construye frases que te ayuden a generar confianza.
Poder relacionarte sin máscaras y poder compartir aquello que te preocupa te aportará tranquilidad y seguridad, además de los beneficios del apoyo de estas personas.
Hablar desde tu experiencia individual ayuda a evitar que la conversación se convierta en un intercambio de reproches. En lugar de decir: “Siempre haces esto”
El miedo a la opinión ajena o temor al juicio social, es una preocupación profunda por la forma en que los demás perciben las acciones, decisiones o apariencia de una persona.